I. Anticorrosión Interna de Válvulas
La anticorrosión interna se centra en proteger las superficies interiores de la cavidad de la válvula que entran en contacto con el medio, evitando la corrosión causada por este. Las medidas clave incluyen:
- Selección de Materiales según las Características del Medio: Elegir materiales para la válvula en función de la corrosividad, temperatura, presión y otras propiedades del medio. Para medios altamente corrosivos, se recomiendan materiales resistentes como acero inoxidable o acero aleado.
- Protección mediante Recubrimientos: Aplicar pintura anticorrosiva en la cavidad interna para formar una película protectora que aísle el contacto directo entre el medio y el interior de la válvula. La elección de la pintura debe adaptarse a las propiedades del medio y al entorno operativo.
- Diseño Optimizado: Mejorar el diseño estructural y los procesos de fabricación de la válvula para minimizar riesgos de corrosión. Por ejemplo, evitar puntos de concentración de estrés y reducir uniones soldadas puede disminuir la susceptibilidad a la corrosión.

II. Anticorrosión Externa de Válvulas
La anticorrosión externa protege el exterior de la válvula y sus componentes conectados de la corrosión ambiental. Las medidas clave incluyen:
-
Limpieza y Tratamiento de Superficies:
- Eliminación Mecánica de Óxido: Utilizar lijas, cepillos de alambre o herramientas similares para remover óxido y contaminantes.
- Chorro de Arena (Arenado): Usar aire comprimido para proyectar abrasivos a alta velocidad sobre la superficie, eliminando contaminantes y capas de óxido, mejorando la rugosidad y adhesión de recubrimientos.
-
Protección mediante Recubrimientos:
- Aplicación de Pintura Anticorrosiva: Rociar pintura para formar una barrera protectora contra oxígeno y humedad. El tipo de pintura debe coincidir con el material de la válvula, el entorno y los requisitos de resistencia.
- Recubrimiento en Polvo: Espolvorear polímero sobre la superficie, seguido de curado a alta temperatura para crear una capa densa y duradera.
- Galvanización: Cubrir la superficie con metales resistentes como cromo o níquel mediante electrodeposición.
-
Capas Protectoras Adicionales:
- Instalación de Cubiertas: Usar protectores de plástico o goma para aislar la válvula de la exposición ambiental directa.
- Envoltura con Cintas Anticorrosivas: Aplicar cintas de polietileno o fibra de vidrio para formar una capa protectora externa.
-
Protección Electroquímica:
- Protección Anódica: Aplicar corriente anódica para formar una capa de pasivación en la superficie metálica, inhibiendo la corrosión.
- Protección Catódica: Usar corriente externa para convertir la válvula en un cátodo, evitando oxidación. Este método es efectivo para válvulas enterradas o sumergidas.
-
Mantenimiento Regular:
- Realizar inspecciones periódicas para detectar y corregir corrosión o desgaste. Limpiar contaminantes y productos de corrosión para mantener la integridad superficial.
-
Control Ambiental:
- Cuando sea posible, mitigar la corrosión regulando factores como temperatura, humedad y niveles de oxígeno. Ejemplos incluyen usar instalaciones ventiladas o sistemas de ventilación para reducir temperatura y humedad ambiental.